Hola a todos.
Sin meternos en muchos tecnicismos, me gustaría comentaros mis impresiones sobre este tema, con toda la cautela ante posibles errores.
Punto 1º. Echar siempre aceite SINTETICO 100%.
Punto 2º.Dependiendo del motor, forma de conducir, climatología de la zona por donde nos movemos, etc.etc.etc. elegir el grado de viscosidad más adecuado,en esto os podrán aconsejar algún amigo o mecánico competente.
En condiciones normales de conducción y alcanzada la temperatura óptima de trabajo, el aceite hace su función sin mucha diferencia de unos sobre otros, a rasgos generales.
La mayor diferencia entre los grados de viscosidad es sobre todo cuando el motor no ha alcanzado la temperatura óptima o bién por el contrario se le exige un sobre esfuerzo por la forma de conducción, subiendo por tanto la temperatura.
En estos dos casos si es de vital importancia el grado de viscosidad. Con temperaturas extremadamentes bajas, un aceite de baja viscosidad se mantendrá " líquido " y el motor empezara a ser lubricado nada más ponerse en marcha. Evitando al mismo roces y desgastes dañinos, sin hablar del funcionamiento de los taqués hidraulicos.
En caso de extremo calor o excesivo uso del motor, la alta temperatura del mismo requerirá un aceite que no se " volatilice " y se mantenga "líquido " para asegurar la buena lubricación de todas las partes del motor, manteniendo una pelicula de aceite adheridas a las paredes del mismo.
Por supuesto que hay aceites mejores que otros, pero para uso cotidiano sin pasarse mucho, todas las marcas, incluidas las nacionales, dan plenas garantías para nuestros motores.
Bueno esto es a grosso modo lo primero que se debe de saber sobre los aceites, pero no por eso deja de ser un mundo más complejo de lo que parace.
