Asi que señores a ir poniendo un taco en el acelerador.

Os dejo un enlace para que flpeis un rato.
http://es.autoblog.com/2011/02/25/espan ... -110-km-h/
1 Saludo
navarroracing escribió:yo me apunto a la kedada, lo que DEBIAN de haber hecho, es una campaña publicitaria en plan...
" circulando a 110 en vez de a 120, producimos un 17% menos de contaminacion y disminuimos el consumo de combustible, de tal forma que al cabo del año, el usuario medio del automovil, ahorrará una media de 200/300€ en combustible, y el medio ambiente lo agradecerá"
y que luego sea cuestion de cada cual el hacerlo o no, como "tema moral", no obligado... a quien le importa si yo puedo ir a 120 o a 140 y echar gasolina a 3€ el litro, ese será mi problema... en fin..
Como no creo que cambien TODAS las señales de trafico, yo voy a seguir circulando a 120, si me paran y me dicen algo seria algo asi:
- sabia usted que el maximo está en 110km/h??
- perdone señor agente, pero la señalizacion indica 120km/h de velocidad maxima asi que voy dentro de la legalidad
- es que a caso no ve usted la television, o lee la prensa, para enterarse que como medida preventiva se ha bajado la velocidad maxima a 110??
- no señor agente, primero que no es de su incumbencia, y segundo que ni veo television, ni leo prensa. buenos dias.
xDDD
PD: VOTO A FAVOR DE LA KEDADA PAMPLONA-TAFALLA A 60KM/H (SI NOS HACEMOS HOMBRES; PAMPLONA-TUDELA xDDD)
Lo que realmente nos vendría bien es que dimitieran todos en pack, pero es un buen comienzo...InSoMnIa escribió:Entonces habrá que manifestarse para que dimita quien propuso la medida!!
motorpasion
El límite de 110 km/h en autovías y autopistas desde luego no es un plato de gusto de todos, y no le faltan detractores. Se pidió al Tribunal Supremo la suspensión de esta medida alegando que no es un límite de velocidad justificado por razones de seguridad vial, sino de ahorro energético.
El Supremo se ha pronunciado y no ve razones para la suspensión cautelar del límite, da cinco días al Gobierno para efectuar alegaciones. El límite por razones energéticas tiene soporte legal desde 1998, cuando se estableció por el anterior Ejecutivo. Es la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, que nos reveló Rubenix en un artículo previo.
Al no haber una suspensión cautelar, habrá que esperar a un fallo judicial, y este podría tardar más allá del margen temporal de aplicación, provisionalmente hasta el 30 de junio, aunque es prorrogable. Esto supone otro revés para los promotores de la medida, que exigen no solo la supresión de este límite, sino la subida del mismo a 140 km/h.
Parece que sí que nos va a dar tiempo a hacer otra!JuanMi106 escribió:Si van a derogar la ley, que esperen a que hagamos otra protestica, que molan muchisimo
dicen que han disminuido las multas, lo que no dicen que ningun radar fijo ha sido recalibrado a los nuevos limites, por lo que los radares fijos siguen multando a 135km/h (ya que la DGT no esta por la labor de gastarse su dinero en recalibrarlos, si el gobierno paga lo haran gustosamente ), solo los moviles multan a partir de 110km/h (con los margenes de error serán unos 115 o 120 km/h)El Gobierno estima además que la medida ha sido aceptada por los conductores, pese a algunas voces como Plataforma 140, que reclaman un aumento de la velocidad máxima permitida. La caída de las multas por exceso de velocidad es síntoma de esta aceptación.