Página 1 de 1

El futuro inmediato,los 5 tiempos

Publicado: Jue, 15 Dic 2011 07:31
por Txampi
Motor de 5 tiempos…

Imagen

Probablemente a la mayoría de ustedes el nombre de Ilmor no le suene en absoluto, pero se trata de un fabricante de motores de gran trayectoria, encargado de, por ejemplo, fabricar los motores F1 que utiliza el equipo Mercedes de la máxima categoría del automovilismo mundial. Esta firma ha creado un pequeño motor de 5 tiempos, de gran rendimiento y eficiencia comparado con motores de combustión interna de 4 tiempos actuales, además de tener bajo consumo. A continuación, algunos detalles más de este asombroso pequeño gigante…

Imagen

El motor que ha presentado Ilmor es un pequeñísimo tres cilindros de 700 cc turboalimentado que, a pesar de tan reducida cilindrada, logra la asombrosa potencia de 130 caballos, lo que significa la impresionante cifra de 185 caballos/litro, cifra que supera a los mejores motores chicos de 4 tiempos (como el excelente 1,4 TSI de 170 caballos de Volkswagen, de 121 caballos/litro) e incluso supera a los motores rotativos, como el RENESIS del RX-8 y sus 231 caballos del 1,3 litros bi-rotor (177 caballos/litro). El 0,7 también ha resultado favorecido en las mediciones de par motor, logrando unos buenos 165 Nm.

Y hay más, no solo se aumenta la relación potencia/cilindrada sino que también aumenta la eficiencia del motor. Según Ilmor este 5 tiempos es un 5% más eficiente que un motor pequeño de inyección directa de la actualidad, utilizando una inyección indirecta multipunto. También será ecológico, porque si comparamos sus características técnicas contra un pequeño motor diesel el 5 tiempos termina ganando no solo en potencia y eficiencia, sino también en consumo.


Aún está en fase experimental, pero desde la firma suponen que su potencia final se situará alrededor de los 150 caballos y que el motor pesará un 20% menos que un motor convencional.

Respecto al motor, hablamos de que posee tres cilindros, pero los tres no tienen la misma capacidad, sino que los externos son gemelos pero el central es mayor. Los cilindros exteriores operan en un ciclo convencional de cuatro tiempos (admisión, compresión, explosión y escape) pero sus gases de escape pasan al cilindro central, dentro del cual se realiza un quinto tiempo que es el que consigue más fuerza. Debido al uso de un cilindro central más grande desde Ilmor se afirma que su suavidad será similar a un motor 4 cilindros, solucionando así problemas de descompensación y ruidos molestos característicos de los motores de cuyos 3 cilindros son de igual tamaño.

Imagen

El campo de aplicación de este motor es muy amplio, pero se avisoran muchos interesados en fabricantes de autos híbridos, aunque también es un buen candidato a usarse en pequeños autos normales. Un motor de esta potencia y de tan pocas emisiones por su reducida cilindrada será un duro rival de los motores diesel de poca potencia. Por lo pronto está en fase experimental, pero ya están buscando fabricantes a los que vender la idea…

Motor de 5 tiempos
Hacia 1879 Nicolaus August Otto diseñó y construyó un motor con doble expansión, concepto propuesto por los ingleses Jonathan Hornblower y Artur Woolf en 1781, antes de que Watt llevase a la práctica la máquina de vapor. La primera expansión se hacía en el cilindro donde se realizó la combustión, y una segunda en otro pistón, este a baja presión, con el objetivo de lograr el aprovechamiento de la energía de los gases de escape; incluso se han construido motores con triple expansión, como el Troy, y el principio se usó en muchos motores marinos. En 1906 la empresa de Conneticut EHV fabricó un motor de tres cilindros y doble expansión montado en un automóvil. Al igual que el motor construido por Otto, cuyo comprador lo devolvió, el motor de EHV no demostró en la práctica las ventajas de menor consumo de combustible esperadas. En España hay dos patentes concedidas de motores con un principio similar, una de 1942 a Francisco Jimeno Cataneo (Nº OEPM 0156621) y otra de 1975 a Carlos Ubierna Laciana (Nº OEPM 0433850), parece que en el INTA se construyó un prototipo de motor de aviación con cilindros en estrella y el mismo principio, al que se atribuyó un consumo muy bajo de combustible. El año 2009, la empresa británica ILMOR presentó en una exposición internacional de motores en Stuttgart, un prototipo de motor de 5 tiempos, según una patente concedida en EEUU a Gerhard Schmitz. Para este motor anunciaron un consumo específico de 215 g/kWh, una relación de compresión efectiva de 14'5/1 y un peso inferior en 20% a los motores convencionales equivalentes.


Re: El futuro inmediato,los 5 tiempos

Publicado: Jue, 15 Dic 2011 07:32
por Txampi
El motor tipo DUKE .

Otro ingenio de la tecnologia,este mas moderno,el duke.



Ha habido una serie de motores axiales diseñados en los últimos años con algunas similitudes entre ellos, pero estos ejemplos en los motores de Duque de Nueva Zelanda muestran un prototipo impresionante y bien desarrollado. Este motor fue visto en la reciente EAA AirVenture en Oshkosh, Wisconsin. El motor tiene 5 cilindros, y funciona a inyección lógicamente.

Los pistones están conectados por sus bielas a un balancín rotativo, que gira como resultado del movimiento de los pistones, y que se está conectado al cigüeñal, que gira en sentido contrario. Como los pistones se mueven a través de una onda, pueden eliminar lumbreras, parte de los inyectores y bujías, eliminando la necesidad de válvulas. Es un sistema muy ingenioso.

El motor axial tiene una serie de características interesantes:

Los componentes móviles giran en sentido contrario al cigüeñal por lo que se produce un equilibrado natural, y po lo tanto, genera muy pocas vibraciones.
Sólo necesita 3 inyectores para los cinco cilindros, por lo que tan solo necesita tres bujías. Se reduce enormemente el número de piezas móviles
Como es común a estos diseños, puede funcionar con una amplia variedad de combustibles.
Es mucho mas ligero y más compacto que los motores tradicionales, o similares a este.



Viendo los vídeos os haréis una idea mas exacta de como funciona. No perdáis el detalle de la moneda apoyada sobre su canto, que ni se inmuta por las vibraciones.
Este tipo de motores tiene una aplicación directa en la aviación, pero sus características lo hacen perfectamente viable, en otros usos. Ya me entendéis......

Me parece una gran idea.

Re: El futuro inmediato,los 5 tiempos

Publicado: Jue, 15 Dic 2011 08:11
por Eralonso
Vaya pasada el de 5 tiempos no? Pedazo relacion cilindrada/potencia... haber si con estos inventos echan ya por la borda el diesel

Re: El futuro inmediato,los 5 tiempos

Publicado: Vie, 16 Dic 2011 14:07
por Waltra
Hace no mucho, hablando con un amigo que trabaja de mecánico en la mercedes, me dijo que en varios coches están montando motores con un 5º tiempo, abriendo las válvulas de escape mientras está entrando el flujo nuevo para ayudar a la expulsión o...

La verdad que no me enteré muy bien, pero el resumen es que ya es presente.

El futuro inmediato,los 5 tiempos

Publicado: Vie, 16 Dic 2011 14:28
por grancajuna00
mmmmm seguro que era asi? Estan los motores de ciclo atkinson, mantienen valvulas de admision abiertas al principio de la compresion . Dan mas eficiencia en bajas, poca en altas y gastan menos. Honda los va a montar el año que viene.

Re: El futuro inmediato,los 5 tiempos

Publicado: Vie, 16 Dic 2011 23:19
por Txampi
A mi la verdad me a gustado mucho el 5 tiempos , aunque no puedo negar que el Duke me a dejado asombrado , por como funciona y por las minimas vibraciones que tiene ....

Yo siempre he dicho que el futuro es la gasolina y que el problema a estado en que se han tirado los ultimos 15 años desarrollando motores diesel y es ahora cuando de un par de años aqui , les a dao por seguir desarrollando los gasolina .

Porque no me parece normal que un gasolina de hace 5 años tenga la misma tecnologia que un caldero de hace 25 o si te descuidas menos aun .

Re: El futuro inmediato,los 5 tiempos

Publicado: Jue, 26 Abr 2012 17:14
por InSoMnIa
Acordaros de enlzar con las fuentes ;)