Aquí os traigo la entrevista. Espero que os guste.
En negrita: Touge Master para menosfutbolmascarreras
Sin negrita: Andrés Vilariño
Estamos con Andrés Vilariño. La verdad es que el palmarés asusta. Cuatro veces campeón de Europa de montaña, cuatro veces campeón de España de montaña, una copa FIA también de montaña en el europeo. ¿Qué retos te planteas actualmente en este deporte?
Divertirme, correr donde me quieren como he hecho hoy en Soria. Voy a correr donde veo que la gente me aprecia e intentar batir los records. Hoy he batido el de esta subida, también batí el de La Covatilla, vencí en Falperra que puntuaba para la copa de Europa este año y en la fase B del europeo en Ubrique. Para el año que viene me están preparando una barqueta con motor de F3000, será un coche de ultimísima generación. Y bueno, seguir corriendo, que es algo que me gusta mucho, como soy un hombre muy joven me planteo retos difíciles (risas)
Alguna vez has hablado sobre la posibilidad de acudir a Estados Unidos, a la subida internacional de Pikes Peak.
Eso lo pensé hace muchos años, era un sueño, una forma de decir, si conseguías estar ahí entre los mejores considerarte un poco lo máximo en la montaña mundial.
¿Qué recuerdas de tus inicios?
Son muchas cosas. Lo que mejor recuerdo es la ilusión que tenía, que la sigo teniendo.
¿Qué le dirías a alguien que quiere empezar en este mundo?
Si fuese a un padre con un niño de 5 años, le diría que (su hijo) no deje de estudiar, que no se dejen llevar por lo que parece una realidad, poder llegar a la F1 como Fernando Alonso. Eso requiere, además de ser muy bueno, tener un entorno muy apropiado.
Mi hijo tuvo dos ofertas, de BAR Honda y Minardi, en BAR nos pedían 9 millones de euros, que para encontrarlos es como buscar una aguja, no en un pajar, en mil pajares.
Se debe practicar este deporte sin arruinase, al final más vale divertirse y ganar una carrera como ésta de Soria.
¿Cuál sería el mejor momento de tu vida deportiva?
También me resulta difícil decirte uno. Tengo recuerdos imborrables al haberme subido con mi hijo al podium de Paul Ricard, después de ganar las 6 horas. O el podium del europeo con Ander primero y yo tercero. Son muchos porque los míos son importantes pero también son importantes los de mis hijos.
¿Qué momento sería el peor?
Sin lugar a dudas los accidentes de mi hijo, que fueron tres gravísimos.
También me he revelado rotundamente contra los envidiosos, en mi vida los he tenido que aguantar mucho por respeto, por educación, pero ahora a los envidiosos no los soporto nada, ya que para llegar donde hemos llegado hemos arriesgado muchísimo, nos hemos jugado la vida y hemos estado en el hospital en varias ocasiones.
Es evidente que este deporte, en general, conlleva su riesgo y tiene peligro. Quizá la especialidad de montaña más todavía. Están en la memoria las muertes de Fabio Danti, Lionel Régal hace muy poco y Josu Ugarte entre otros. ¿Crees que la FIA está acertando con la reglamentación de la montaña?
Cuando se mató Fabio, quitaron las barquetas con motor de 3 litros. Limitaron la entrada de aire y nacieron barquetas como la mía, de nueva generación. Al cabo de dos años permitieron los F3000 en montaña, cuando mi hijo ganó el campeonato de Europa.
No entiendo como quitaron las barquetas motor 3000, y luego permitieron la entrada de los F3000. Hay unos accidentes muy graves porque son chasis que de costado no son muy fuertes.
Yo no estoy de acuerdo con los F3000 en montaña. Lionel Regal era muy amigo nuestro, ves estas pérdidas de gente joven en estos coches… En una barqueta llevas barras, defensas laterales, tienen una respuesta mucho mejor ante un accidente.
Yo a la gente le digo que en un F3000 pasan las cosas más rápidas, en relación a la anchura de pista, que en un F1. En la carrera de Suiza donde se mató Lionel se hacía una media de 175 por hora, de media, saliendo de cero.
¿Crees que se debería cuidar más el deporte base? Hace unos años se disputaba la famosa Challenge Citroen con los AX A1/2 que dio muy buenos pilotos. Parece que se ha perdido un poco la base en la montaña.
Sin lugar a dudas. Deberían promocionar las fórmulas de base en montaña, rallyes y circuitos.
En ese momento, el delicioso pero ensordecedor ruido de la Norma N20 de Andrés, que han arrancado sus mecánicos, nos impide continuar con la entrevista y extenderse él con la última respuesta.
Mientras le agradezco que haya sido tan amable de atendernos le lanzo la última pregunta.
Andrés, ¿futbol o carreras?
¡Hombre por Dios! (Risas)
Andrés Vilariño, un palmarés envidiable para cualquier practicante de este deporte. No sé vosotros pero una de las imágenes que tengo grabadas en la mente y una de las “culpables” de mi afición a este deporte es aquella barqueta Lola T298 con publicidad de Repsol, de los años cuando valía la pena encender el televisor sólo por ver los resúmenes que, de este deporte, daban en TVE2.
