Variable valve, Timing and lift, Electronic, Control. VTEC es un sistema de distribución variable de las válvulas de un motor de cuatro tiempos, desarrollado por la marca Honda e introducido al mercado en Abril de 1989
Cómo funciona el VTEC:
El VTEC consiste en emplear una tercera leva en árbol de levas que entra en funcionamiento a partir de un cierto régimen de giro y se encarga regular la apertura de las vávulas de admisión y de escape. Esta leva adicional está controlada electronicamente y es más agresiva que las normales, es por ello que también se la llama leva caliente.
Este mecanismo es capaz de controlar la variación de la admisión en los motores de un árbol en cabeza SOHC y la variación de admisión y escape en los motores DOHC de doble árbol en cabeza.
Ventajas del VTEC:
La potencia, el par y el régimen de giro de un motor son proporcionales. La ventaja del VTEC reside en ofrecer un buen par a un régimen bajo -que es donde más se necesita- y mucha potencia a altas revoluciones.
El mecanismo está controlado por un sistema electrónico que se encarga de regular la variación de la apertura de las válvulas según sea necesario, de esta forma se alarga el recorrido de apertura de las válvulas con tal de aumentar la entrega de potencia y se limita para contener el consumo de combustible, de forma variable.
El resultado de todo ello dá un motor económico cuando se conduce de forma moderada y un motor potente con una entrega deportiva en el momento que se pisa el acelerador. Es por ello que el VTEC, además de depender de las revoluciones, también depende en gran medida de la forma de conducir, ya que permite al conductor controlar el mecanismo con el pedal del acelerador.
Aunque la mayoría sabemos más o menos de que va la cosa... nunca esta de más verlo en acción:
Fuente: Wikipedia, MotorPasión
En el 2001 HONDA desarrollo la tecnología i-VTEC y vendió la tecnología VTEC!!
A partir de entonces muchas marcas sacaron variantes de esta tecnología: Ferrari, Porsche, BMW, Mitsubishi, Toyota, Nissan...
I-VTEC: Sitio 1, Sitio 2 (inglés)
Publicado originalmente en CHS por mi mismo
