Riqueza del idioma castellano. LEER!
- navarroracing
- Admisión directa
- Mensajes: 280
- Registrado: Dom, 04 Abr 2010 00:39
- Modelo: Leon Cupra (20vt 180)
- Ubicación: Pamplona
Riqueza del idioma castellano. LEER!
Un ejemplo de la riqueza del castellano es el número de acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada, que hace referencia a los atributos masculinos: cojones.
Si va acompañado de un numeral tiene significados distintos, según el número utilizado. Así, uno significa caro o costoso (valía un cojón), dos significa valentía (tiene dos cojones), 3 significa desprecio ( me importa 3 cojones), un número muy grande y par significa dificultad (lograrlo me costó 100 pare de cojones).
El verbo cambia el significado. Tener significa valentía (aquella persona tiene cojones), aunque en admiración puede indicar sorpresa (¡Tiene cojones!); poner expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones sobre la mesa). Se los utiliza para apostar (me corto los cojones) o para amenazar (te corto los cojones).
El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. El presente indica molestia o hastío (Me toca los cojones); el reflexivo significa vagancia (se toca los cojones), pero el imperativo significa sorpresa (¡tócate los cojones!).
Los prefijos y sufijos modulan su significado; a- expresa miedo (acojonado); des- significa reirse (descojonarse), -udo significa perfección (cojonudo), pero -azo se refiere a la indolencia o abulia (cojonazos). - las preposiciones matizan la expresión: de significa éxito (me salió de cojons) o cantidad (hacía un frío de cojones); por expresa voluntariedad (lo haré por cojones), pero con indica valor (era un hombre con cojones) y sin la cobardía (era un hombre sin cojones).
El color, la forma o la simple textura o tamaño aportan significado. El color violeta expresa frío (tengo los cojones morados); la forma, el cansancia (tenía los cojones cuadrados); pero el desgaste implica experiencia (tenía los cojones pelados de repetirlo). - son importantes el tamaño y la posición (tenía dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo que no puede superarse (tiene los cojones como el caballo del Cid); porque indica torpeza o vagancia (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos e incluso necesita una carretilla para llevarlos).
La interjección ¡cojones! significa sorpresa y cuando se halla perplejo los solicita (¡manda cojones!). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).
En resúmen, será difícil encontrar una palabra en castellano o en otros idiomas con mayor número de acepciones.
Si va acompañado de un numeral tiene significados distintos, según el número utilizado. Así, uno significa caro o costoso (valía un cojón), dos significa valentía (tiene dos cojones), 3 significa desprecio ( me importa 3 cojones), un número muy grande y par significa dificultad (lograrlo me costó 100 pare de cojones).
El verbo cambia el significado. Tener significa valentía (aquella persona tiene cojones), aunque en admiración puede indicar sorpresa (¡Tiene cojones!); poner expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones sobre la mesa). Se los utiliza para apostar (me corto los cojones) o para amenazar (te corto los cojones).
El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. El presente indica molestia o hastío (Me toca los cojones); el reflexivo significa vagancia (se toca los cojones), pero el imperativo significa sorpresa (¡tócate los cojones!).
Los prefijos y sufijos modulan su significado; a- expresa miedo (acojonado); des- significa reirse (descojonarse), -udo significa perfección (cojonudo), pero -azo se refiere a la indolencia o abulia (cojonazos). - las preposiciones matizan la expresión: de significa éxito (me salió de cojons) o cantidad (hacía un frío de cojones); por expresa voluntariedad (lo haré por cojones), pero con indica valor (era un hombre con cojones) y sin la cobardía (era un hombre sin cojones).
El color, la forma o la simple textura o tamaño aportan significado. El color violeta expresa frío (tengo los cojones morados); la forma, el cansancia (tenía los cojones cuadrados); pero el desgaste implica experiencia (tenía los cojones pelados de repetirlo). - son importantes el tamaño y la posición (tenía dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo que no puede superarse (tiene los cojones como el caballo del Cid); porque indica torpeza o vagancia (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos e incluso necesita una carretilla para llevarlos).
La interjección ¡cojones! significa sorpresa y cuando se halla perplejo los solicita (¡manda cojones!). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).
En resúmen, será difícil encontrar una palabra en castellano o en otros idiomas con mayor número de acepciones.
-
- Moderador junior
- Mensajes: 996
- Registrado: Dom, 14 Jun 2009 19:08
- Modelo: System Porsche
- Ubicación: Navarra
Re: Riqueza del idioma castellano. LEER!
jajajajaja Y que gran verdad esta! XD Lo que me he reido mientras merendaba.... uff

Re: Riqueza del idioma castellano. LEER!
+1EnekoDrift escribió:jajajajaja Y que gran verdad esta! XD



- Stormrider
- Quema gomas
- Mensajes: 53
- Registrado: Dom, 11 Mar 2012 02:46
- Modelo: Civic FK3
Re: Riqueza del idioma castellano. LEER!
Eemm...
http://www.izaping.com/9230/arturo-pere ... jones.html
Ya me parecia a mi que me sonaba de algo...

http://www.izaping.com/9230/arturo-pere ... jones.html



Ya me parecia a mi que me sonaba de algo...


- Txampi
- Con supresor
- Mensajes: 524
- Registrado: Vie, 24 Jun 2011 07:27
- Modelo: S13 Kokotxa Edition
- Ubicación: Intentando hacer algo.
Re: Riqueza del idioma castellano. LEER!
Manda cojones la cosa ... 

El desguace no es una opcion Un GTI muere en la carretera ....
EUSKADI VEN Y CRUZALO
EUSKADI VEN Y CRUZALO
- Dcero
- Admisión directa
- Mensajes: 323
- Registrado: Mié, 10 Ago 2011 20:33
- Modelo: León
- Ubicación: Navarra sur
Re: Riqueza del idioma castellano. LEER!
Y falta la "mosca cojonera" para referirnos a quien viene a tocarnos los susodichos

Riqueza del idioma castellano. LEER!
Ya lo habla leído antes pero "está cojonudo", nunca mejor dicho, y es que esa también se la han olvidado. Jeje.
También se han dejado la que dice Dcero y también las que van precedidas del verbo "echar", cuando decimos que "ya sabía yo que habría que echarle cojones" o "le ha echado cojones" para expresar que hace falta valor para hacer algo. Si lo conjugas en imperativo, se queda en una expresión de sorpresa o resignación: "échale cojones".
Decimos "¡y un cojón!" para expresar una negación.
También está cuando beatificamos a nuestros genitales: "¡mis santos cojones!".
Luego había otra que no se si es tan usual: "¡mis cojones treinta y tres!"
Me he metido en el papel, me han salido de carrerilla estas. Jejeje.
También se han dejado la que dice Dcero y también las que van precedidas del verbo "echar", cuando decimos que "ya sabía yo que habría que echarle cojones" o "le ha echado cojones" para expresar que hace falta valor para hacer algo. Si lo conjugas en imperativo, se queda en una expresión de sorpresa o resignación: "échale cojones".
Decimos "¡y un cojón!" para expresar una negación.
También está cuando beatificamos a nuestros genitales: "¡mis santos cojones!".
Luego había otra que no se si es tan usual: "¡mis cojones treinta y tres!"
Me he metido en el papel, me han salido de carrerilla estas. Jejeje.

-
- Con supresor
- Mensajes: 506
- Registrado: Mar, 07 Sep 2010 23:33
- Modelo: Golf GTI 112cv
Re: Riqueza del idioma castellano. LEER!
esto yo lo He oido en video y te partes el culo xD
- Ziex
- Moderador junior
- Mensajes: 791
- Registrado: Vie, 07 May 2010 00:36
- Modelo: 206 poquipotente y Passat
- Ubicación: Burlada
- Contactar:
Re: Riqueza del idioma castellano. LEER!
Cojonudo!! Manda cojones la versatilidad de la susodicha palabra :lol:
Porque no todo son los tramos...