Vamos a aclarar unas cuantas cosas, la primera de todas: no es un equipo que se haya formado en una semana, sino es el antiguo equipo "Honda Racing F1 Team" que tras dejar la Formula 1 por los malos resultados y/o la crisis ha seguido adelante gracias a que este ingeniero británico ha puesto dinero de su bolsillo. Además han optado por montar los motores de Mercedes, que después de pasar por Williams, Arrows, Jaguar, Benetton, Ferrari, Honda... parece que no le gusta repetir

Como siempre es cuestión de tamaños, en este caso del difusor, esta diseñado para asegurar que la corriente de aire debajo del coche sirva para incrementar la adherencia al suelo. Mientras Ferrari, McLaren, BMW y Renault tienen un modelo más estándar, BrawnGP y Toyota tienen una modificación que les proporciona más agarre en las ruedas traseras, sobre todo a la salida de las curvas. Ojo por que por difusor se puede entender toda la parte baja del coche, no solo la parte central del final (la más visible).

Lo que se intenta con esta pieza es extraer el aire a la máxima velocidad posible para conseguir una depresión debajo del coche y una succión al suelo (como un avión)
Brawn es un gran conocedor de los mínimos detalles de la normativa y ha sabido aprovechar esta ventaja, además de invertir muchas horas en el tunel del viento; veremos si el resto de escuderias son capaces de adaptarse a este cambio. Ross partió de la normativa de 2008 y la adaptó a la nueva, la mayoría de equipos pensó que estas nuevas normas ponían un punto y a parte, comenzando el planteamiento desde cero

+ Carga aerodinámica = + Tracción = - Velocidad punta
NOTA MENTAL: para lo más técnicos, pueden revisar el Principio de Bernoulli Para el resto de humanos es suficiente imaginarse el ala de un avión del reves:

Aunque hayan sido la novedad del inicio de temporada, y tengan como patrocinador (por los pelos) a Richard Branson propietario de Virgin, una 'pequeña' empresa que empezó como discográfica y se ha diversificado tanto que podría vender suegras a domicilio y seguiría ganando dinero. El equipo va a echar a la mitad de sus empleados, unos 270, así que por lo menos por ahora no parece que vayan tambien... Por otro lado hay que decir que el antiguo equipo de Honda era el que más técnicos tenía en activo, veremos con el tiempo si es una buena decisión o se trata solo de conseguir más patrocinadores.

P.D. Los responsable de Honda deben de estar comiendose las uñas a bocados